Lowe, no obstante, advierte que «en Inglaterra están empezando a sufrir un problema que ha dañado a LaLiga: la polarización. El éxito de la Premier es que había mucha igualdad con el ‘Big Six’ y todo eso. Pero de unos años para aquí, el dominio del Manchester City de Guardiola y el Liverpool de Klopp están replicando lo que pasaba en España con Real Madrid y Barcelona. Eso hace perder interés por la competición y perder importancia a los otros clubes, que acaba traduciéndose en pérdida de ingresos. Aquí ahora hemos visto cómo ha florecido la Copa con campeones como el Betis, Real Sociedad o Valencia. O la nueva Supercopa con el Athletic y el Atlético peleando. En Inglaterra deben rescatar esa competitividad de los demás si no le pasará lo que le pasó a LaLiga».
Sid Lowe comparte esa opinión: «Desde Inglaterra siempre se ha mirado con cierta prepotencia a España advirtiendo que el décimo de la Premier es mejor que el décimo de LaLiga. Teoría que queda desmontada con la participación de equipos como el Villarreal en esta pasada Champions. Aquí se sigue compitiendo a mejor nivel que en ningún lado, y la final de París es un buen ejemplo. En Inglaterra todos daban por hecho que el Liverpool es mejor. Y probablemente tenga mejor plantilla o las estadísticas te justifiquen esa conclusión. Pero luego llegan las finales y los equipos españoles han ganado las últimas 17 que han jugado en Europa. Algo que, por otra parte, no tiene que ver con el tema de la pérdida de atractivo de la competición doméstica».
Dominó por completo el líder este duelo decisivo por el título, pero le costó mucho transformar su dominio en goles y de hecho tuvo que esperar al minuto 88 para estallar de alegría con el tanto de Suárez, que llevaba casi dos meses sin marcar y eligió el mejor momento posible para romper su sequía. Para el escritor «el PSG, es otra cosa. Es un coloso que justifica las críticas de Tebas a los clubes-Estados por su capacidad de aglutinar jugadores de primer nivel. No obstante, esa no es la realidad del fútbol francés. Nos engañaríamos si proyectásemos esa imagen. Claro que desde Francia interesa que eso ocurra, porque la presencia de Messi, Neymar, Mbappé o Sergio Ramos le da una visibilidad que revaloriza esta liga y a sus jugadores. Y eso permite elevar los precios de los futbolistas que luego venden a Inglaterra».
Parece mentira que mientras Florentino Pérez afirmó sobre la relación de René Ramos con el CD Tacón que «me dicen ahora que René no es socio, así que mejor», la que fuera su socia sea la directora deportiva de su equipo femenino. Sí, Ana Rossel, empresaria y ex socia de René Ramos y ahora también directora deportiva del Real Madrid femenino, ya tiene cerrados para la temporada que viene los fichajes de dos de las mejores jugadoras de la Real Sociedad. La temporada 2021/2022 está siendo, además, trepidante. Para el periodista de ‘The Guardian’, «movimientos como el de Diego Carlos se explican, primero porque a Monchi le interesa. Eso está claro. Y luego porque el jugador sabe que estando en un equipo medio de Inglaterra es más fácil que los grandes de la Premier se fijen en ti. Además, a un jugador del Aston Villa, del Sunderland, del Leeds o del Brighton se le abre mucho más mercado que a uno del Espanyol, por ejemplo, por la internacionalización de la Premier, que en eso gana a LaLiga claramente».
Cuestionado directamente sobre si ha perdido peso la liga española, Leplat sostiene que «competitivamente desde luego que no. Pero a nivel mediático creo que la polarización Real Madrid-Barcelona le ha pasado factura. Por más que el Atlético peleé por meterse en medio». Pep Guardiola incorpora gol, dinamita para seguir con su proyecto en el club inglés después de caer en la final de la Champions el año pasado contra el Chelsea y en las semifinales con el Real Madrid de esta temporada.
Recordemos que en el mercado estival del año pasado pagaron 4,5 kilos al Sporting de Lisboa. Tras consagrarse en la Primera Iberdrola y proclamarse subcampeona del mundo con la Selección Sub 20, en 2019 la Real Sociedad se hizo con sus servicios. El Real Madrid y la Real Sociedad se ven las caras el próximo sábado en la capital. Agustín Gajate Vidriales, conocido en el mundo del fútbol como Gajate, fue un futbolista de la década de los años 1980, ligado a lo largo de toda su carrera profesional a la Real Sociedad de Fútbol (era apodado cariñosamente comeerizos), era un férreo central, siendo durante muchas temporadas uno de los puntales y referente defensivos de la Real Sociedad. Y ahora el fútbol español sigue viendo como los nuevos cracks, como Kylian Mbappé o Erling Haaland han preferido dejarse seducir por los clubes-estado y jugarán en Francia e Inglaterra los próximos años.
Será ahora, precisamente, cuando ambos jugadores tengan la conversación que tienen pendiente, ese «mensaje» que Benzema quería dar a Mbappé «cuando vea a la persona». Un año después, se trasladó al Barcelona por una tarifa inicial de 105 millones de euros, convirtiéndose en ese momento en el segundo futbolista más caro de la historia junto a su compatriota Paul Pogba.
Para Lowe, «la Premier es una Liga más atractiva para los jugadores por su poder financiero, indudablemente, pero también porque tiene más proyección internacional. Y me explico. En España es muy interesante para un futbolista jugar en el Real Madrid, Barcelona o Atlético principalmente. Pero el resto de clubes no están en esa dimensión que sí puede ofrecer un equipo de la Premier». Sin embargo, las alarmas se han disparado definitivamente con otro caso menos mediático, pero, como afirma el periodista Sid Lowe, corresponsal de ‘The Guardian’ en España desde hace años, «más paradigmático. La marcha de Diego Carlos del Sevilla al Aston Villa confirma una tendencia que debe preocupar al fútbol español. Un jugador que renuncia a jugar la Champions con el Sevilla para irse a un equipo de media tabla de la Premier sí es un caso a estudiar».
Si usted amó este poste y usted ciertamente como para recibir detalles adicionales referente chandal manchester city amablemente visita el Web page.
Deja una respuesta